“Hoy tenemos que decir que las ocupaciones de los lugares de trabajo como medida sindical agrede a la propiedad privada” que es un “derecho fundamental en los países libres”, y pidió no retroceder en ese sentido, dijo en su primer discurso.
Montevideo | Todo El Campo | El lunes 7 de abril asumió el nuevo presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Rafael Ferber, quien hasta hace pocas horas se desempeñaba como director de Exposiciones.
Estuvieron presentes la vicepresidenta Carolina Cosse que está cumpliendo funciones de presidenta debido al viaje de Yamandú Orsi a Panamá y Honduras, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.
FERBER: “EL PROGRESO TAMBIÉN DEBE SER SOCIAL”.
La llegada de Ferber a la titularidad de ARU se concreta en un mundo muy diferente a como era hace unos pocos días, en virtud de las políticas arancelarias de Estados Unidos que tiene en alerta a todo el mundo. Ferber hizo referencia a ese nuevo fenómeno, cuando en su primer discurso como presidente dijo que hay “preocupación e incertidumbre” por lo que pueda suceder.
Consideró que Uruguay debe ser “competitivo y sustentable”, entendiendo el progreso “no solo tecnológicos, también debe ser social”, con un sector agropecuario “sinónimo de bienestar y calidad de vida”.
“El desarrollo debe ser con las personas que honestamente busquen vivir de su trabajo -agregó-, con políticas que deben fomentar la producción, aún en los de menos escala y con contextos desafiantes”, incluyendo a “todas las escalas”
En ese sentido se comprometió a ser la “la voz de cada empresa, productor, de cada persona de campo y familia que apuesta al esfuerzo y a la dignidad en el trabajo rural”; y anunció que promoverá “el diálogo, la cooperación y la defensa de los intereses” del sector “con determinación y convicción”.
Con el respaldo de la ciencia y los estudios serios “tomaremos posición” sobre los temas del país, añadió, apoyando a las autoridades cuando haya coincidencias, y cuando no “llevaremos nuestros argumentos ante los ámbitos de decisión” con “firmeza y basados en el respeto”.
“Hoy tenemos que decir que las ocupaciones de los lugares de trabajo como medida sindical agrede a la propiedad privada” que es un “derecho fundamental en los países libres”, y pidió no retroceder en ese sentido.
Ferber mantuvo el espíritu de su antecesor, Patricio Cortabarría, al ponerse “a la orden del Gobierno” que ha declarado que “necesita de un fuerte crecimiento del sector agropecuario como principal herramienta de la economía nacional”.
Reclamó “políticas que promocionen la producción y no políticas que las restrinjan”.
FRATTI Y COSSE.
Consultado por la prensa, Fratti dijo Uruguay es de los países menos perjudicados en materia de aranceles con la política de Estados Unidos, pero si se impone un 10% a la carne, eso “nos afecta”, pero también “nos puede dar oportunidades con el caso del arroz en Centroamérica”.
“Hay que esperar unos cuantos días porque no sabemos cuánto va a repercutir”, a pesar de que “ya hay países que están tomando medidas espejo”.
Agregó que Uruguay no tiene cuantificado de cuánto será el costo para nuestro país. En la ceremonia estuvo presente la presidenta Cosse, quien publicó fotografías en su cuenta de X y comentó escuetamente: “En esta jornada participamos de la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la Asociación Rural del Uruguay”.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!