Es muy bueno que una vaca llegue al otoño con buena condición corporal, dijo el profesional. Lograrlo es adelantar el camino, de lo contrario se deberá invertir después.
Montevideo | Todo El Campo | Dr. Emilio Machado dijo que en la zona este ya se empezó con las tareas de ecografías, y aunque no posee números concretos estimó que “viene bien”, aunque “posiblemente no sea el mismo porcentaje del año pasado, lo que es totalmente entendible”.
En 2024, los datos del taller de gestación de vacunos en todo el país, indicó un porcentaje del 84,1%, y todos los departamentos superaron el 80%.
Este año el porcentaje será “un poco por debajo” de esos guarismos, lo que no significa un mal resultado, agregó, y precisó: “Por ahora no tenemos grandes caídas, salvo lotes muy puntuales y chicos que están en el eje del 70 y algo por ciento”.
Sobre el estado de las vacas, aseguró que “en este negocio y en esta época, el mejor depósito de capital, es en la condición corporal de las vacas”.
Ese buen estado es un “camino adelantado” que “no tiene mucho misterio: la plata la ponemos antes o la ponemos después; y después quiere decir que cuando está corriendo el entore y la mano viene mal, por los motivos que sean”.
Fundamentalmente y muchas veces (cuando la mano viene mal) “es por falta de condición corporal en las vacas, ahí tenemos que poner la plata. Es decir que hay que sacar los dólares de donde sea que estén o pedirlos donde sea que haya que pedirlos, y ponerlos en destete precoz, en suplementación, en lo que corresponda y lo que se decida en el momento”.
Pero hay otra forma que es la de “tomar medidas con tiempo, ir manejando la carga, ir manejando las fechas de destete, entonces capitalizarnos en condición corporal en esta época en las vacas terminadas”.
NO ES LO MISMO.
Machado ejemplificó sobre el estado corporal señalando de las vacas señalando que “no es lo mismo salir del invierno con una baja en la condición corporal, pasando de buena a mala, que bajar de una condición corporal muy buena a una buena o media”.
“Eso es fundamental. Si salimos de una vaca gorda y bajamos un punto de condición corporal, eso no nos va a afectar mucho. Si embargo, si salimos de una vaca media carne y bajamos un punto de condición corporal en el invierno, la remontada de la primavera es carísima y ahí es donde hay que poner plata para lograrla, de lo contrario no la volvemos a preñar”.
Entonces, “que una vaca entre al otoño con buena condición corporal es muy bueno”, remarcó.
Más adelante agregó: “La gente tiene claro la importancia de preñar mucho, tratar de tener puntas de parición y terneros pesados, esa también es una ecuación que cada vez se vuelve más difícil de cuestionar”. Ya “es obvio que un ternero pesado en otoño, con las posibilidades de comercializar que hay hoy, genera un buen ingreso y mejora los porcentajes de rentabilidad”.
Otro punto considerado por Machado fue que se debe tratar de “no quedarnos ni con campos superpoblados, ni con campos muy vacíos. Es fundamental manejar el concepto de condición corporal”, apuntó.
LAS CARCASAS.
Respecto a las carcasas reflexionó que se debe “contemplar y buscar el equilibrio” entre el productor y la industria.
“Lo que la industria reclama tiene sentido porque comercialmente es el canal de salida del producto que ellos tienen y lo quieren potenciar y hacer lo más eficiente posible con toda la razón del mundo, mientras que en los predios tiene que ver cómo moverse porque ir tras un objetivo que plantea la industria no debe sacrificar todo el resto de los índices de producción necesarios”.
Las manifestaciones del Dr. Machado fueron en el programa Diario Rural (CX 4 Rural).
ENTREVISTA COMPLETA.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!