Además de producir alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de todo el país, la granja también es generadora de trabajo.
Montevideo | Todo El Campo | Razones de fuerza mayor impidieron al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, participar de la inauguración de la Expo Rural de Melilla que comenzó este jueves 3 y cierra el domingo 6 de abril.
En su lugar concurrió el subsecretario, Matías Carámbula, que se refirió a la rural de Melilla como un lugar de impulso para el sector de la granja, que suele ser considerado como el menos desarrollado, pero en realidad es el que incorpora mayor cantidad de tecnología, además de ser pionero en el riego y el control biológico de plagas.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) ha ampliado su mirada sobre el sector agropecuario introduciendo a la granja en la Expo Rural de Melilla. La granja, que además de producir alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de todo el país, también es generadora de trabajo.
Carámbula dijo que “la hortifruticultura genera 25.000 puestos de trabajo directos, representa el 20% del trabajo del sector agropecuario y ocupa unas 16.000 hectáreas”, Sobre la avicultura indicó que “genera 4.000 puestos de trabajo”.
Otros datos aportados por el subsecretario: “El 56% del producto hortícola en Uruguay proviene de la producción familias, así como el 35% de la fruta y el 20% de la leche”, y la de Melilla es una exposición que muestra el segmento familiar “como un modo de producción que aporta mucho a nuestro país”.
La granja, ¿un sector atrasado?
Cuestionó que la granja sea vista como “un sector atrasado” o que se lo “asocie a lo viejo”, porque “es el sector con más tecnología incorporada, y la exposición es un buen lugar para mostrar esa tecnología y la innovación”.
“Los sectores granjeros fueron pioneros en el manejo del agua y el riego”, pero también “ha sido pionera en la incorporación de tecnología de control biológico y manejo integrado de plagas”, subrayó.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!