El evento está dirigido a productores y jóvenes vinculados al sector agropecuario; la duración es de 4 semanas comenzando el lunes5 de mayo.

Montevideo | Todo El Campo | El Instituto Plan Agropecuario informó que están abiertas las inscripciones para el curso a distancia sobre cómo mejorar el aprovechamiento de forrajes de baja digestibilidad a través de la suplementación proteica.

En la producción ganadera de Uruguay, el aprovechamiento eficiente de los recursos forrajeros es un desafío clave, especialmente cuando predominan forrajes de baja calidad. Estos forrajes, si bien abundantes en muchas zonas, presentan limitaciones en digestibilidad y contenido proteico, impactando el desempeño animal y la rentabilidad del sistema.

Este curso propone una solución práctica y efectiva: la suplementación proteica como herramienta para mejorar el aprovechamiento de estos forrajes, optimizando indicadores productivos y promoviendo un manejo más sostenible del campo natural.

¿POR QUÉ REALIZAR ESTE CURSO? La suplementación proteica permite potenciar el uso de forrajes de baja calidad, asegurando un mejor rendimiento animal y reduciendo la presión sobre los recursos forrajeros en períodos críticos. En este curso se combina conocimientos técnicos actualizados con ejemplos prácticos y herramientas aplicables a la realidad de la producción ganadera.

Al finalizar el curso, el participante será capaz de analizar estrategias para mejorar el aprovechamiento de forrajes de baja digestibilidad; comprender el impacto de la suplementación proteica en la producción ganadera; ciseñar planes de suplementación adaptados a diferentes sistemas productivos; y evaluar los costos y beneficios de la suplementación proteica.

La modalidad es a distancia por internet, y los tutores son el Dr. Alejandro Saravia y el Ing. Agr. Rómulo César.

El costo es de $ 2.900.

Inscripciones hasta el 21 de abril.

Cupón máximo de 65 personas.

Por consultas escribir al correo electrónico ead@planagropecuario.org.uy o por el celular/WhatsApp: 099.983.827.

PROGRAMA.

MÓDULO 1: Definición de suplementación y producción en campo natural.

La suplementación y sus objetivos. Producción en campo natural y su variabilidad. Requerimientos de las diferentes categorías. Situaciones de pastoreo con forrajes de baja digestibilidad.

MODULO 2: Sistema digestivo del rumiante y digestibilidad.

El sistema digestivo del rumiante. Consumo y digestibilidad. Indicadores de digestibilidad de la dieta. Consecuencias productivas de consumo de este tipo de forrajes.

MÓDULO 3: Complementación de dieta en pasturas de baja digestibilidad.

Cómo complementar la dieta en situaciones de pasturas de baja digestibilidad. Aportes proteicos de los alimentos. Formas de suministro.

MÓDULO 4: Integración de conocimientos y evaluación de resultados.

Integrando conocimientos en situaciones prácticas. Costo de este tipo de suplementación. Cómo evaluar los resultados de esta práctica.

INSCRIPCIONES.

Luego de inscriptos, los participantes recibirán una notificación automática de la recepción de su solicitud en su correo electrónico. La confirmación del envío sólo expresa que la recepción de su formulario de inscripción ha sido exitosa. Cerradas las inscripciones, si ha sido seleccionado recibirá una confirmación vía correo electrónico con las instrucciones para efectuar el pago.

Una vez completo el cupo y realizado el pago, no existe posibilidad de recibir una devolución de la cuota de inscripción. Es importante enviar vía correo electrónico el comprobante de pago con los datos del participante.

Para inscribiré se debe ingresar aquí.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!