Para el trimestre abril-junio hay mayores probabilidades de que las precipitaciones se den por debajo de lo normal únicamente en la zona norte del país.

Montevideo | Todo El Campo | Marzo cerró con lluvias por debajo de lo normal en prácticamente todo el país, con zonas puntuales con registros mayores, por ejemplo en Colonia, dijo Guadalupe Tiscornia de la Unidad GRAS del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Entrevistada en el programa Diario Rural (CX 4 Rural), la especialista dijo que en INIA Las Brujas, en los primeros diez días como los últimos días de marzo, se registraron lluvias iguales o por encima a lo normal, pero a mediados de mes no hubo precipitaciones.

Lo mismo en INIA La Estanzuela, donde los valores excesivos se dieron en los primeros y últimos días de marzo, e hicieron que los promedios estuvieran bastante arriba.

Ese fue el comportamiento de marzo con lluvias desiguales, pero cuando se hace el promedio resulta que las precipitaciones estuvieron algo por debajo a lo normal.

AGUA DISPONIBLE.

Las lluvias y las temperaturas de marzo hicieron que en el balance hídrico y analizando el porcentaje de agua disponible en el cierre del mes, gran parte del país estuviera con valores iguales o superiores a lo normal para la época del año.

Sin embargo, la excepción se dio en alguna zona del este de Salto y Artigas, donde hay suelos más superficiales y que tuvieron valores por debajo.

El resto del país cerró con buenos contenidos de agua en el suelo, y las lluvias de los primeros días de abril seguramente mejoren la situación de las zonas que estaban con un poco menos de lluvias.

PRECIPITACIONES PARA ABRIL, MAYO Y JUNIO.

IRIS que es el Instituto de Clima de la Universidad de Columbia, actualizó la información en marzo con datos sobre el trimestre abril, mayo y junio, para el cual muestra mayores probabilidades de que las precipitaciones se den por debajo de lo normal únicamente en la zona norte del país.

Asimismo, los informes de la Universidad de la República (Udelar) y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) para ese mismo trimestre, muestran “lo mismo” que IRIS para los meses abril a junio.

En relación a las temperaturas, lo que se observa por parte de IRIS es que en el norte de Uruguay hay mayores probabilidades de temperaturas sean mayores a lo normal. Diferente es el informe de Udelar e Inumet que muestran esa tendencia para todo el país, aunque las probabilidades son mayores en el norte.

ENTREVISTA COMPLETA.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!