Es importante trabajar las vacas y cuidar los terneros/as que serán los futuros novillos y las futuras madres.

Montevideo | Todo El Campo | Los buenos años son oportunos para ordenar el establecimiento, dijo la Ing. Agr. Graciela Quintans al ser entrevistada en el programa Diario Rural (CX 4 Rural). También se refirió al campo natural y las posibilidades de llegar a los 3,5 millones de terneros, entre otros temas de actualidad y análisis permanente.

Estamos en el segundo año con buena producción y el viento a favor, y esos años de bonanza son aptos para acomodar u ordenar nuestros rodeos, expresó.

Pasan dos cosas, por un lado, están los productores que trabajan ordenadamente y que cuando aparece un año como este, lo capitaliza, y es muy fácil lograrlo porque los animales responden muy bien; y lo otro es que quienes no tienen los rodeos tan buenos, aprovechan la circunstancia.

“Los años benignos como este son los años para ordenar nuestras cosas porteras para adentro”, enfatizó.

“Este es un año en el que se puede acortar los entores” y atender “uno de los factores más importantes que tiene que ver con arrastrar colas de parición, bajas tasas de preñez. Ya los toros se tendrían que haber ido hace rato del rodeo”.

“Todos sabemos que el rodeo de cría lleva años ordenarlo y estabilizarlo. Como sabemos, los terneros que vamos a generar en la próxima primavera se empiezan a producir hoy”; por lo tanto, “si hoy no hacemos un destete a tiempo, un diagnóstico de gestación, clasificando nuestros animales, si no pensamos en cambiar la reserva corporal de las vacas para que puedan afrontar el invierno, si no cuidamos la reposición y las futuras madres, todo se nos va a complicar más adelante”.

“Por eso entiendo que lo que se va a tratar de desarrollar es un plan de trabajo con los pilares más importantes, con algunas políticas de shock en el predio, y hacer una evaluación dentro de 4 a 6 años sobre si ese programa se mantiene estable en el tiempo”.

“Por tanto, hay dos puntas: cuidar los terneritos que estamos destetando hoy que van a ser los novillos y las futuras madres; a su vez trabajemos las vacas para tener buenos terneros la próxima primavera”.

Sobre el campo natural comentó que cuando se sale de Uruguay es cuando se entiende “el valor que tiene, como recurso natural y biodiversidad”, y por eso “tiene un potencial altísimo, se debe mantener en los sistemas de producción y se debe mejorar su utilización, producción, y complementarlo con alguna alternativa que sirva de pulmón en el establecimiento”, cuando sea necesario. El campo natural debe ser “mirado como un amigo”, remarcó.

ENTREVISTA COMPLETA.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!