Informe del Observatorio Granjero sobre el mercado local.
Montevideo | Todo El Campo | En la semana del 15 al 21 de marzo, el informe sobe precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), que elabora el Observatorio granjero, destacó el incremento de la oferta de boniatos y zapallos.

El siguiente es el informe completo.
HORTALIZAS SECAS.
Se destaca el aumento en las cotizaciones de cebolla colorada, alcanzando valores altos en comparación con los promedios históricos. Predominan los calibres grandes con correcto cerrado de cuello, mientras que los calibres chicos y medianos tienen cotizaciones más bajas.
No obstante, las cebollas comunes mantuvieron precios estables esta semana. Se observa una incidencia media-alta de pudriciones, lo que provoca porcentajes elevados de descarte al momento de preparar la carga para la comercialización.
En zapallos Kabutiá y calabacín, la situación continúa estable, con precios bajos y buena calidad en la oferta.
También se encuentran disponibles zapallo Moranga, Criollo y Spaghetti.
En cuanto a boniatos, la tendencia bajista en los precios persiste, y el aumento de temperaturas provocó una desaceleración en el consumo, generando mayor oferta en el canal mayorista.
La situación del ajo permanece estable.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Las frutas de carozo son muy escasas, especialmente pelones y duraznos, mientras que aún se encuentran partidas de ciruelas de buena calidad. Las partidas de ciruela variedad Leticia mantienen sus atributos comerciales, aunque provienen de cámaras de conservación, por lo que se espera una disminución notoria en los ingresos durante las próximas semanas.
En manzanas, los ingresos han aumentado, generando presión a la baja en las cotizaciones, especialmente en el grupo Red. En la variedad Gala, la oferta ha disminuido y se observan defectos de sobremadurez en la mayoría de las partidas.
Esta semana se registró un mayor ingreso de caqui y granada de producción nacional, así como de frutos nativos como guayabo y arazá.
La oferta y los precios de pera se mantuvieron estables.
FRUTAS DE HUERTA.
La calidad comercial de las partidas de los rubros de este grupo continúa en general mostrando problemas de calidad comercial, como pudrición y sobremadurez, haciendo que las partidas de calidad superior logran destacarse con cotizaciones elevadas. Se prevé que esta situación se mantenga en los próximos días.
FRUTAS CÍTRICAS.
El volumen de ingreso de mandarinas del grupo Satsuma continúa en aumento, mejorando progresivamente su calidad comercial y características organolépticas, especialmente el sabor, a medida que avanza la zafra.
En limones, los ingresos se incrementaron, ejerciendo una leve presión a la baja en los precios. Es frecuente encontrar partidas de reciente cosecha, aún con signos de inmadurez como coloración verde intensa, cáscara gruesa y calibres medianos a chicos. A su vez, permanecen algunas partidas sobremaduras de tamaño grande y color amarillo intenso, las cuales reciben menor valoración por parte de compradores minoristas.
La situación de las naranjas continua estable en términos de precios e ingresos, aunque la calidad de la oferta disminuye conforme finaliza la zafra de la variedad Valencia.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
Las condiciones meteorológicas adversas de semanas anteriores siguen afectando la calidad de los productos de este grupo, lo que mantiene altos los precios.
Los cultivos sensibles al calor, como coliflor, son escasos en plaza.
Productos como cebolla de verdeo, remolacha y nabo presentan calibres chicos, aunque se espera un aumento en los tamaños a medida que las condiciones ambientales mejoren.
La lechuga ha mostrado un aumento en el volumen de ingreso, lo que ha producido un leve descenso en los precios hacia el final de la semana, aunque aún predominan los calibres pequeños.
En choclo, las cotizaciones aumentaron debido a una reducción en los ingresos provocada por el descenso de temperaturas.
HORTALIZAS DE FRUTO.
Esta semana se observó una reducción significativa en la oferta de morrones y tomates, debido a la finalización de los ciclos de los cultivos a campo que, tras varios meses de cosecha, presentan rendimientos decrecientes y envejecimiento de plantas. Las altas temperaturas también han afectado la calidad, generando sobremadurez, ablandamientos y manchas en la zona del cabito, provocando una dispersión de precios según la calidad de las partidas.
En zapallito y zucchini, el aumento de temperaturas impulsó la oferta y generó una baja en las cotizaciones.
En cambio, productos como berenjena, pepino y chauchas muestran una situación similar a la de tomate y morrón, con disminución en los volúmenes y escasez de partidas de calidad superior.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!