En materia de inversión extranjera, toda Asia es atractiva, pero China y el grupo Asean se destacan especialmente.

Montevideo | Todo El Campo | En 2025 Asia crecerá 4,5%, según el pronóstico realizado por el Foro de Boao, una instancia similar a Davos, pero asiática, que se realiza en la isla china de Hainan desde el martes 25 hasta el viernes 28.

Uno de los documentos presentados se centra en qué esperar para 2025, con la previsión de un PIB asiático en crecimiento hasta el 4,5%. En 2024 fue del 4,4%.

El documento del foro organizado por China resalta la resiliencia de la región en medio de un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, inflación moderada y una recuperación desigual, informó la agencia EFE.

Asia consolida su papel a nivel mundial, con una participación proyectada en el PIB global del 48,6 % bajo paridad de poder adquisitivo.

“Pese a la creciente incertidumbre económica global, Asia se ha mantenido como un motor clave del crecimiento económico mundial”, señala el reporte, donde se afirma que habría una mayor estabilidad cambiaria en las principales economías del continente, aunque con presión de depreciación sobre divisas de países más pequeños.

En materia de inversión extranjera, toda Asia es atractiva, pero China y el grupo Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que integran Malasia, Indonesia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunei y Myanmar) se destacan especialmente.

En materia de desarrollo sostenible, se señaló el liderazgo de Asia en energías renovables, tecnologías de hidrógeno verde y captura de carbono, aunque persisten brechas significativas entre países en cuanto a compromisos climáticos.

Algunos de los países que integran el Foro Boao son: Australia, China, India, Indonesia, Japón, Malasia, Corea, Tailandia, entre otros, totalizando casi 30 miembros.

El Foro, que se extenderá hasta el viernes 28 bajo el lema “Asia en un mundo cambiante: hacia un futuro compartido”, y se desarrollará cuando crecen las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos. Creado en el año 2000, el Foro se celebró por primera vez en 2001; su objetivo es promover la integración económica asiática.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!