En volumen, las compras de Uruguay en febrero fueron por 3.600 toneladas.
Brasilia, Brasil | Todo El Campo | La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (considerando todos los productos, incluyendo fresco y procesados), en febrero y a todo destino, totalizaron 114.400 toneladas 17% más que en igual período del año pasado, con 97.800 toneladas.
Es el mejor resultado jamás registrado en el mes de febrero.
En cuanto a los ingresos, hubo un crecimiento de 32,6%, con US$ 272,9 millones en febrero de este año, frente a los US$ 205,7 millones obtenidos en el mismo período del año pasado.
Todos los principales destinos incrementaron sus compras, con la excpeción de China y Chile. China tuvo una caída importante del 26%, y Chile de apenas 0,2%
Filipinas sigue siendo el principal destino de las exportaciones, con 23.000 toneladas en febrero (+72% en comparación con el año anterior). Le sigue China con 19.400 toneladas (-26,2%).
Ya más lejos, está Hong Kong, con 13.400 toneladas (+49,8%), más abajo Japón, con 9.000 toneladas (+61,8%), Chile, con 8.300 toneladas (-0,2%) y Singapur, con 6.500 toneladas (+3,6%).
Por debajo de las cinco mil toneladas están: Argentina, con 4.800 toneladas (+313,1%), Uruguay, con 3.600 toneladas (+13,1%), Costa de Marfil, con 3.100 toneladas (+58,4%) y Vietnam, con 3.000 toneladas (+64,8%).
En febrero, México tomó gran relevancia, informó ABPA, con más de 2.000 toneladas, como resultado directo de la renovación del programa mexicano de seguridad alimentaria.
Al respecto, Ricardo Santín, presidente de ABPA, comento: “Con esto, sumado a los buenos indicadores de demanda de Filipinas, Japón y otras naciones de Asia, África y América, tenemos resultados positivos para este año”.
PRINCIPALES ESTADOS EXPORTADORES.
El principal estado brasileño exportador de carne de cerdo, en febrero, fue Santa Catarina, que envió 61.800 toneladas (+14,2%), seguido de Rio Grande do Sul, con 23.900 toneladas (+13,8%), Paraná, con 17.900 toneladas (+48,1%), Minas Gerais, con 2.300 toneladas (+43,9%) y Mato Grosso, con 2.800 toneladas (+21%).
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!