Los datos del CED sobre el gobierno anterior son objetivos, por lo que no debería haber dos o tres opiniones según el opinante.

Montevideo | Todo El Campo | El Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) presentó los principales indicadores económicos y su evolución en el último gobierno de Tabaré Vázquez y el anterior liderado por Luis Lacalle.

Los datos son objetivos, por lo que no debería haber dos o tres opiniones, según el opinante, pero la política y los políticos tienen eso: según quien opine y de qué opine es el mensaje que se da a la población.

Las notas de CED arrojan luz y ayudan a comprender cómo estamos posicionados y desde donde parte el Gobierno actual.

CRECIMIENTO.

A pesar de la pandemia, entre 2020-2025, hubo un aumento del crecimiento promedio. En el último gobierno de Tabaré Vázquez (de 2015 a 2020), ese crecimiento fue del 0,9%; y en el de Luis Lacalle (2020 a 2025), del 1,4%.

FUENTES DE TRABAJO Y SALARIO.

En materia laboral, la evolución fue satisfactoria con 107.000 nuevos puestos de trabajo, y el salario real 3% arriba de 2019, señala el CED: “De esta forma, en 2023-2024, por primera vez desde 2014, la masa salarial creció por ambos componentes y se ubica 9% arriba de 2019”.

INFLACIÓN.

Respecto a la inflación, en 2025 cerró el período cumpliendo 20 meses consecutivos dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay, siendo esta la primera vez que ocurre desde que se utiliza el concepto inflación objetivo.

Mientras el gobierno del 2015 al 2020 (Tabaré Vázquez), registró 13 meses con inflación dentro del rango meta; durante el período 2020 a 2025 (Luis Lacalle) fueron 23 los meses.

INGRESO A HOGARES.

El ingreso medio de los hogares, en promedio, superó el nivel prepandemia en 3,8%, y un 4,6% en la mediana.

RIESGO PAÍS.

Otro dato es que en el último quinquenio, Uruguay fue el país con menor riesgo país de la región; menor spread y la mejor calificación de su historia.

Asimismo, el frente fiscal muestra mejoras relevantes en cuanto a su institucionalidad, pero aún persisten desafíos estructurales. La regla fiscal aprobada fue cumplida hasta 2023 e incumplida en 2024.

CONCLUSIÓN.

En resumen, dice CED, el periodo en que gobernó Luis Lacalle liderando la coalición, “estuvo marcado por la creación de empleo, reducción de la inflación y el crecimiento salarial. Estas variables se deterioraron en 2020 (por la pandemis) para luego mejorar significativamente”; y “persisten desafíos en cuanto al crecimiento económico y en lo fiscal”.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!