Precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
Montevideo | Todo El Campo | Con la despedida de febrero y la llegada de marzo, las mandarinas 2025 irrumpen en el mercado. Informe del Observatorio Granjero de la última semana (del 22 al 28) de febrero
FRUTAS CÍTRICAS.
A finales de febrero comienzan a aparecer en el mercado mayorista las primeras partidas de mandarinas de la variedad Okitzu, perteneciente al grupo de las Satsumas, marcando el inicio de la nueva zafra. Al tratarse de los primeros ingresos, estas frutas aún presentan signos evidentes de inmadurez, aunque algunas partidas exhiben una mejor coloración de la cáscara debido al proceso de desverdizado.
También se registran los primeros lotes de limones de la temporada, provenientes de la zona sur, caracterizados por su color de cáscara verde y calibres medianos, con un bajo contenido de jugo debido a su estado de inmadurez.
Continúa la presencia de cítricos importados, particularmente limones de origen brasileño, aunque en menor volumen, lo que ha generado una presión al alza en sus precios.
En cuanto a la naranja Valencia, su oferta ha disminuido progresivamente, presentando signos de sobremadurez en los calibres grandes, tales como deshidratación de la cáscara y menor contenido de jugo. Esta semana ingresaron al mercado partidas importadas de Egipto para complementar la oferta de esta variedad, al tiempo que persisten los lotes de naranjas tipo Navel y los pomelos de la misma procedencia.
HORTALIZAS SECAS.
La oferta de zapallo sigue siendo abundante, con la incorporación de partidas de Spaguetti, Moranga y Criollo, lo que incrementa el volumen disponible en el mercado.
En cebolla, se mantiene la presencia de partidas de tipo Pantanoso, aunque se observa un aumento en la frecuencia de cebollas sintéticas, lo que ha generado un leve ajuste al alza en los precios.
En el caso de la cebolla colorada, la oferta continúa reduciéndose, lo que ha derivado en un nuevo incremento en su valor esta semana.
Tanto la zanahoria como la papa presentan una oferta estable; sin embargo, las condiciones climáticas han afectado la calidad de los lotes comercializados, generando problemas poscosecha.
Por otro lado, los boniatos han mostrado estabilidad en sus precios, gracias a un aumento en la oferta del tipo Criollo, que presenta mejores características de calidad y madurez de las raíces. Si las temperaturas elevadas persisten, el volumen de oferta podría aumentar en los próximos días, presionando los precios a la baja.
FRUTAS DE HUERTA.
La oferta de sandía comienza a descender, y se han detectado problemas de sobremadurez en algunas partidas, como arenosidad y viruela, atribuibles a las intensas lluvias recientes en la zona de Rivera. Estas condiciones han afectado la perecibilidad de la fruta, manteniendo los precios sin variaciones a pesar de que el volumen de ingreso al mercado es menor.
El melón mantiene una oferta estable y precios sin cambios significativos, aunque algunos lotes comienzan a mostrar defectos asociados a la sobremadurez.
La frutilla, en tanto, registra una oferta muy limitada, pero los problemas de calidad derivados de las altas temperaturas y la elevada humedad relativa han impedido que sus precios experimenten aumentos sustanciales.
FRUTAS DE HOJA CADUCA.
Esta semana ingresaron las primeras partidas de frutas otoñales, como membrillos y granadas, además de especies nativas como guayabo y arazá, las cuales presentan signos de inmadurez como es habitual en los comienzos de zafra.
En cuanto a la manzana, la oferta sigue en aumento con el ingreso de partidas de reciente cosecha, lo que genera una dispersión en los precios, dado que aún se comercializan frutas importadas y remanentes de la zafra anterior en variedades como Red Delicious y Granny Smith.
Para la pera, la oferta se mantiene estable, aunque se espera un incremento en los precios en las próximas semanas debido al bajo volumen cosechado en esta zafra, según referentes del sector productivo.
En el caso del durazno y pelón, la oferta comienza a disminuir, observándose problemas en frutas conservadas en frío, como daños por enfriamiento. Esto ha generado una presión al alza en los precios de las partidas de reciente cosecha y variedades más tardías.
En cuanto a la ciruela, tanto la oferta como los precios se mantienen estables.
HORTALIZAS DE FRUTO.
Se registra un descenso en la oferta de hortalizas de fruto debido a las altas temperaturas y al desgaste de los cultivos tras varias cosechas, lo que ha afectado la calidad de los lotes comercializados.
En tomate, la disponibilidad ha disminuido significativamente, con una menor oferta de partidas provenientes de cultivos a campo, las cuales presentan problemas de calidad importantes. Esto ha impulsado al alza los precios de los tomates cultivados bajo cubierta, que mantienen calidades superiores.
Una situación similar se observa en pepinos y berenjenas.
Por el contrario, en morrones, zapallitos y zucchini, la oferta sigue siendo elevada, lo que ha ejercido presión a la baja sobre sus precios.
HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.
Las condiciones ambientales de la última semana, caracterizadas por temperaturas elevadas y alta humedad relativa, han favorecido la proliferación de enfermedades fúngicas en la mayoría de los productos de este grupo, afectando su calidad.
En hortalizas como acelga, espinaca, perejil, apio, nabo, remolacha, puerro y rúcula, se ha generado una dispersión de precios con tendencia al alza, impulsada por la incorporación de partidas de cultivos protegidos que presentan calidades superiores y alcanzan los valores máximos de venta.
La oferta de lechuga ha disminuido, especialmente en calibres grandes, lo que ha llevado a un incremento en sus precios.
En cuanto a albahaca y ciboulette, la oferta también se ha visto reducida por las condiciones climáticas adversas. Si la humedad relativa se mantiene elevada junto con altas temperaturas, es probable que continúen los problemas de calidad, ejerciendo una mayor presión sobre los precios.

Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!