El 86% de los CEO uruguayos cree que la economía local mejorará en los próximos 12 meses, reflejando un marcado optimismo en comparación con años anteriores.
Montevideo | Todo El Campo | Se realizó la “28ª Encuesta Anual Global de PwC a CEO” que involucra a 4.701 CEO en 109 países.
Richard Moreira, socio principal de PwC Uruguay, dijo que la encuesta “llega en un buen momento, con información de valor, con insumos para un mejor análisis de la coyuntura local, regional y global. Ya casi se nos ha ido una cuarta parte del siglo XXI, que ha sido muy complejo. Y aquí y allá, por donde fijemos la vista, veremos inteligencia al servicio de la innovación, de la resolución de los problemas».
Además, afirmó que 2025 “es un año especial: marca el comienzo de una nueva administración de gobierno. El país vivió sin sobresaltos, apenas algunas para el anecdotario electoral, un ciclo completo de decisiones soberanas, en un clima donde el protagonismo del elector alcanza su mayor dimensión”.
REINVENCIÓN E INNOVACIÓN.
Según los datos obtenidos en la encuesta, en mayor o menor medida y en todas las industrias, casi dos tercios de los CEO a nivel global (64%) reportan haber implementado al menos una acción para cambiar el modo en que sus compañías crean, brindan y capturan valor. En Uruguay, en promedio, el 9% de los ingresos durante los últimos cinco años provino de nuevos negocios incorporados por las organizaciones durante este período.
Los límites de las industrias se están borrando. A nivel local, tres de cada diez CEO uruguayos afirmaron que sus compañías comenzaron a competir en nuevas industrias durante los últimos cinco años, mientras que a nivel global son cuatro de cada diez.
La reasignación activa de recursos está asociada con una mayor rentabilidad e ingresos de nuevos negocios y, por ende, con la reinvención. Casi la mitad de los CEO a nivel global afirmaron que reasignan el 10% o menos de recursos humanos y financieros anualmente, y más de dos tercios reasignan menos del 20%, similar a la encuesta del año pasado.
Por otro lado, casi seis de cada diez ejecutivos uruguayos y a nivel global afirmaron que, generalmente, consideran las decisiones estratégicas basándose en resultados y no en la calidad del proceso. Los resultados de nuestra encuesta sugieren que los CEO están perdiendo dinero por no aplicar mejores prácticas: las compañías con procesos de toma de decisiones estratégicas de mejor calidad reportan márgenes de ganancia superiores.
La inteligencia artificial (IA), sin dudas es un fenómeno que promete reinventar y revolucionar las formas de trabajo. Casi un tercio (30%) de los CEO de Uruguay tienen confianza plena en la IA, y un 26% cree que incrementará la rentabilidad de su empresa en los siguientes 12 meses. Además, el 70% indicó que la IA trajo eficiencia en el modo en el que sus empleados utilizan el tiempo, mientras que un 22% reportó mayores ingresos y casi un tercio un aumento de su rentabilidad (32%).
OPTIMISMO ECONÓMICO.
El 86% de los CEO uruguayos cree que la economía local mejorará en los próximos 12 meses, reflejando un marcado optimismo en comparación con años anteriores. Además, un 82% expresó optimismo sobre el crecimiento económico global, aumentando significativamente desde el 60% del año anterior.
Un tercio de los CEO proyecta que su plantilla de empleados crecerá en el próximo año, mientras que solo un 9% anticipa una reducción. Nueve de cada diez CEO creen que los ingresos de sus empresas aumentarán en los próximos 12 meses.
PRINCIPALES RIESGOS IDENTIFICADOS
Entre los principales riesgos identificados se encuentra en primer lugar la disrupción tecnológica, incluida la inteligencia artificial (27%), seguido del riesgo cibernético y ciberataques (20%) y completando el podio, la escasez de mano de obra especializada (14%).
Se destaca la desaparición de la inflación como una de las principales amenazas, en línea con la reducción de este indicador en los últimos dos años en Uruguay.
INVERSIONES CLIMÁTICAS.
El 28% de los CEO uruguayos reporta que las inversiones en sostenibilidad han generado un aumento de ingresos, mientras que un 67% considera que no han tenido impacto en sus resultados financieros. A pesar de esto, un 59% de los CEO en Uruguay indicó que su compensación de incentivo personal está vinculada a métricas de sostenibilidad. A nivel global, las empresas que invierten en soluciones climáticas muestran un crecimiento más acelerado de sus ingresos.
La 28ª Encuesta Global de PwC a CEO deja en claro que los líderes empresariales uruguayos se enfrentan a un contexto de cambios acelerados, donde la adopción de nuevas tecnologías, la reinvención de los modelos de negocio y la inversión en sostenibilidad serán determinantes para su éxito futuro.
En palabras de Moreira, “el mundo académico y el ecosistema empresarial tienen mucho para seguir aportando. En ellos se estudia y debate el futuro, se valora el esfuerzo, buscando innovar”.
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!