Informe del Observatorio Granjero.

Montevideo | Todo El Campo | El siguiente es el informe semanal correspondiente al período del 15 al 21 de febrero, sobre los precios e ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

HORTALIZAS SECAS.

Continúan registrándose importantes ingresos de este grupo al encontrarnos en plena zafra de recolección de las diferentes zonas de producción locales.

En esta semana se verificó una nueva tendencia de precios a la baja en zapallos, apareciendo un volumen considerable de calabacín y kabutiá de calidad superior.

También en boniato del tipo criollo se observa una alta oferta, con partidas de productos bien curados y sazonados que, según comentarios de informantes calificados, su presencia presiona nuevamente a la baja sus valores de venta esta semana. Sin embargo, para el tipo zanahoria la oferta corresponde principalmente a productos procedentes del litoral norte. Las altas temperaturas del fin de semana pasado y la humedad ambiente dificultaron la recolección en esa zona del país, afectando los volúmenes en los ingresos y presionando sus precios al alza, especialmente las partidas de calidad superior.

En zanahoria aparece un volumen importante de partidas cosechadas semanas atrás y conservadas en cámaras de frío; muchas de ellas, al ser sacadas a la venta revelan serios problemas de calidad por el cambio abrupto de temperatura. Dada esta situación, los precios se mantienen estables y comienzan a destacarse en la oferta las partidas de calidad comercial superior.

Respecto a la cebolla aumenta la oferta donde, con predominancia de calibres medianos y chicos, destacándose en precios las partidas de calibre grande. Sin embargo, en cebolla colorada la oferta es menor en esta semana, presionando sus precios al alza, principalmente en partidas que presentan un calibre homogéneo y grande. Según comentarios de informantes calificados, al empezar a incrementarse sus precios, se observa un especial interés por la obtención de permisos para su importación.

FRUTAS DE HUERTA.

Se acerca al final la zafra de sandías procedentes de Rivera, predominando partidas con problemas de sobremadurez y daños por quemado de sol, lo que presiona sus precios a la baja. Además, el descenso de la temperatura provocó que en esta última semana que su demanda descienda, según comentarios de informantes calificados.

En cuanto a melones, la oferta en esta semana aumentó provocando un leve descenso de sus precios, ayudado por la aparición en plaza, de partidas de mejor calidad comercial.

 En frutilla continúa la escasez en la oferta, predominando partidas de calibres chicos con gran presencia de defectos de calidad.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Se mantiene con abundancia la oferta de uvas de mesa, continuando como las principales variedades moscatel dentro de las rosadas e italia dentro de las blancas. Además, continúa la oferta de red globe y aumenta la oferta de uvas frutilla y ribol.

En frutas de carozo lentamente va disminuyendo su la oferta, quedando en plaza, solo partidas de variedades tardías haciendo que sus precios presionan levemente los al alza. En ciruela y pelones la situación es similar, incrementándose los precios de los calibres grandes y extragrandes.

En manzana y pera la oferta se incrementa, apareciendo un volumen mayor de partidas de reciente cosecha.

HORTALIZAS DE FRUTO.

Se observa nuevamente un incremento en la oferta de morrones y tomates (principalmente tipo redondo), presionando sus precios a la baja. Para ambas especies aparecen partidas tanto de campo como de cultivos protegidos, y se observa una mejora en la calidad de la oferta, propiciado por el descenso de las temperaturas en la semana pasada.

En berenjena, zapallito, zucchini y pepino sus precios comenzaron a dispersarse dependiendo de la calidad comercial de las partidas: las cotizaciones presionan levemente al alza para aquellos productos con un color más intenso y brilloso, mientras que las partidas de menor calidad presentan gran dificultad de colocación y precios bajos.

La oferta de chauchas continúa en niveles bajos con precios estables debido a la calidad general de las partidas, dado el tiempo que ya llevan de cosechandose los cultivos. 

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

Las condiciones estivales, con altas temperaturas e incidencia de sol, continúan repercutiendo en la oferta mayorista de este grupo de productos, afectando principalmente su calidad.

En productos como brócoli, coliflor, cebolla de verdeo y espinaca la oferta continúa siendo escasa debido a estas condiciones meteorológicas.

Esta semana se suman la esta situación rubros como acelga, nabo, apio, remolacha y repollos, sobre todo las partidas de calibres grandes -en las cuales se observan problemas de podredumbres y amarillamiento clorótico-.

En lechuga, se mantiene una demanda sostenida, con precios estables, ya que los calibres que se observan en la oferta mayorista son medianos a chicos principalmente.

En el caso de puerro, se observa un nivel de oferta mayor, y sus precios presionan levemente a la baja al igual que en apio.

Contrariamente al resto del grupo, en ciboulette, albahaca y choclo la oferta continúa siendo abundante, con precios bajos que se mantienen estables.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!