La medida de parar la faena “pone en riesgo la estabilidad y sostenibilidad de toda la cadena productiva ganadera del país”.
Montevideo | Todo El Campo | Al analizar el mercado ganadero de la semana 5 (del 15 al 21 de diciembre), la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) considera “imperativo” que se encuentre “una rápida solución al conflicto laboral” en la industria frigorífica.
Comentarios vacunos: Mercado estable con menor operativa por conflictividad sindical. Nota: consideramos es imperativo que las partes involucradas en este conflicto laboral encuentren una rápida solución. La continuidad de éstas medidas no solo perjudica a los productores quienes se ven rehenes de esta situación ajena a su control, sino que también pone en riesgo la estabilidad y sostenibilidad de toda la cadena productiva ganadera del país”.
El valor para los novillos gordos de exportación, especiales, se mantienen sin cambios respecto a la semana pasada: US$ 2,26 y US$ 4,12, en pie y a la carne, respectivamente.
Las vacas gordas especiales en pie no registran cambias US$ 1,91; a la carne tuvieron una caía de 1 centavo, quedando en US$ 3,87.
Las vaquillonas gordas, especiales en pie, siguen a US$ 2,19; a la carne tuvieron un aumento de 1 centavo, a US$ 3,99.
Los promedios se mantuvieron incambiados, tal como se muestra en la siguiente gráfica de la ACG:
OVINOS.
Comentarios ovinos: “Con buena demanda, mercado estable. Nota: exigencia en los recibos por problemas de flechillas”.
En ovinos tuvieron subas el cordero mamón, los corderos y borregos; en tanto que bajaron los capones y las ovejas.
El cordero mamón subió 1 centavo a US$ 4,22.
El cordero subió 4 centavos, quedando en US$ 4,22.
El borrego en tanto subió 1 centavo, a US$ 4,19.
El capón bajó 3 centavos, posicionándose en US$ 3,48.
La oveja cayo 2 centavos, a US$ 3,38.
REPOSICIÓN.
Comentario reposición: “Con disminución de oferta propia de la época, continúa la buena demanda, mercado firme”.
El ternero bajó; la ternera y la vaca de invernada ajustaron al alza.
El ternero retrocedió un centavo, a US$ 2,70. La ternera recuperó 1 centavo, quedando en US$ 2,28; y la vaca de invernada también subió 1 centavo a US$ 1,70.
CAÍDA DE LA FAENA.
La faena de vacunos totalizó 41.217 animales, una baja de 2.353 cabezas en comparación con los 43.570 de la semana anterior.
Discriminado por categoría, los 41.217 animales faenados correspondieron a 20.401 novillos (49,5%); 14.381 vacas (34,9%); 5.563 vaquillonas (13,5%); 72 terneras (0,2%); y 800 toros (1,9%).
Los ovinos totalizaron una faena de 26.711 ejemplares, total superior en 297 animales en comparación a la semana pasada cuando se registraron 26.414 cabezas.
El detalle de los ovinos es: 18.626 corderos (70%); 1.556 borregos (6%); 1.804 capones (7%); 4.604 ovejas (17%); y 121 carneros (0%).
Compartir
Comparte este contenido en tus redes sociales!