Al cierre del año puede ser un juego intelectualmente interesante definir en una lista cuáles son los hechos destacados ocurridos en el año, que significaron cambios o marcan una tendencia de hacia dónde va la humanidad.

Montevideo | Todo El Campo | ¿Qué hace que un año sea excepcional?, ¿podremos colocar 2024 en esa categoría? La realidad es que todos los años lo son, unos más que otros, pero cada uno tiene su sello que lo hace único, y aunque 2024 no será increíble, hay hechos que se destacan a pesar de que la mayoría de ellos pasaron desapercibidos para muchos de nosotros.

Claramente 2024 no parece ser de esos años que marcan un hecho destellante en sí mismo como fueron el fin de las guerras mundiales (1918 y 1945) o la llegada del hombre a la Luna (1969), pero cada lector podrá hacer una lista de los 10 o 20 hechos más importantes, que cambiarán la historia y el futuro de la humanidad.

The New York Times publicó una lista de “24 cosas que sucedieron por primera vez en 2024” (*), se trata de “una serie de hitos, acontecimientos y tendencias asombrosas sin precedentes”, dice la nota, aunque el calificativo “asombroso” no aplica en algunos hechos que se mencionan.

Los siguientes son algunos de esos hechos “sin precedentes” y “asombrosos”.

La detección de agua en un asteroide, lo que da esperanzas a los científicos de poder explicar cómo el augua llegó a la Tierra hace miles de millones de años.

Otro, el primer trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente a un humano, hecho científico ocurrido en el Hospital General de Massachusetts.

Un hecho científico y tecnológico asombroso es el implante de un chip a Noland Arbaugh, un hombre tetrapléjico de 30 años, que le cambió la vida otorgándole el control de una computadora que utiliza únicamente con sus pensamientos. Recorrió el mundo el video de Arbaugh jugando ajedrez en línea sin usar sus manos.

No menos sorprendente es que en Arabia Saudita se realice el primer desfile de moda en traje de baño, particularmente bikinis. Sin lugar a duda, culturalmente es el hecho más relevante en un país donde emplazado en una zona donde el radicalismo religioso predomina. El diario neoyorquino publicó: “Los escotes pronunciados y los pareos con aberturas hasta los muslos siguen siendo una novedad en un país que hasta hace cinco años obligaba a las mujeres a llevar la cabeza cubierta y usar túnicas holgadas. Según la Comisión Saudí de la Moda, se espera que la industria de la moda del país alcance un valor de unos 42.000 millones de dólares en 2028”.

Desde el punto de vista ambiental, Reino Unidos es la primera gran nación industrializada que cierra su última central eléctrica de carbón, confirmando una tendencia irreversible en el mundo, aunque avanza a diferente ritmo según la región del mundo que se observe.

Por primera vez investigadores trazan un mapa de todas las neuronas del complejo cerebro de un animal adulto, que constituyen más de 140.000 neuronas y 50 millones de conexiones. El animal es una mosca de la fruta adulta y alcanzar ese hito permitió comprender cómo el cerebro produce órdenes.

La elección de los “acontecimientos y tendencias asombrosas sin precedentes” -como las define el autor del artículo- son caprichosos y cada uno querrá y podrá agregar otros.

EN LA REGIÓN.

En lo regional quizá lo más importante sea que la dictadura venezolana realizó elecciones no por deseo o iniciativa propia sino obligada por la presión interna, exponiéndose -a pesar de proscribir y perseguir opositores- a un resultado adverso, cosa que finalmente ocurrió.

Acá en Uruguay (aunque no es “asombroso y sin precedentes”), en un contexto notoriamente diferente al de Venezuela, también se celebraron elecciones, y también ganó la oposición, aunque en un final parejo hasta el último momento.”.

Como fue muy diferente el proceso electoral, de igual forma lo es el postelectoral. Mientras que el dictador Nicolás Maduro se aferra al poder, genera conflictos con países vecinos y recrudece la persecución política, en Uruguay se desarrolla una transición en paz y con todas las garantías para ambas partes.

El 10 de enero de 2025 (fecha en que deberá asumir el presidente electo, Edmundo González) será clave para develar varias incógnitas y ver qué sucederá con el futuro de Venezuela, y cualquiera sea ese futuro, grande es y será la tensión; en tanto que en Uruguay el 1° de marzo ya se sabe que será un día de celebración democrática, para todos los ciudadanos sin importar a quien hayan votado.

(*) 24 cosas que sucedieron por primera vez en 2024 – The New York Times

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!