Informe Rosgan. En valor, el total de los embarques de carne fresca, congelada y procesada registrados en los primeros nueve meses del año generan monto total cercano a los 2.255 millones de dólares.

Rosario, Santa Fe, Argentina | Rosgan | Todo El Campo | Luego de la sorprendente performance exportadora de agosto, los datos de setiembre vuelven a mostrar volúmenes récords para ese período.

De acuerdo a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en setiembre los embarques totales de carne vacuna enfriada, congelada y procesada registraron 74.812 toneladas peso producto valuadas en US$ 301,95 millones. Comparado con los datos de agosto, esto representa una mejora del 3% en volumen y del 11% en facturación.

Al descontar a modo preliminar los huesos resultantes del desposte -dato que posteriormente será confirmado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Sagpya)- podemos estimar que el volumen neto de carne vacuna exportada durante el último mes ascendería a unas 86.400 toneladas equivalente res con hueso, cifra que resulta ligeramente superior a las 85.000 toneladas informadas oficialmente en agosto y 43% superior si se lo compara con las 60.500 toneladas de un año atrás.

De confirmarse esta cifra, el volumen total exportado en lo que va del año ascendería a 698.000 toneladas equivalente res con hueso, lo que reflejaría un crecimiento del 9% respecto de las 640.000 toneladas exportadas entre enero y setiembre de 2023, consolidando así un nuevo récord histórico en exportaciones de carne, equivalente al 30% de la producción total.

En valor, el total de los embarques de carne fresca, congelada y procesada registrados en los primeros nueve meses del año generan monto total cercano a los 2.255 millones de dólares, aportando un 3% más de divisas que en igual período del año pasado.

DESTINOS.

En relación a los destinos, China sigue diluyendo muy lentamente su participación sin dejar de ser nuestro principal comprador en volumen, al tiempo que se consolida la participación argentina en otros destinos comerciales que, en términos de valor, duplican y hasta triplican los precios pagados por este mercado.

De las 593.000 toneladas peso producto embarcadas de enero a setiembre, en este último año China redujo su participación del 77% al 73%. En tanto que, en términos de facturación, pasó a aportar el 53% de las divisas totales contra el 60% que generaba un año atrás, pagando valores promedio en torno a los US$ 2.740 por tonelada producto, 12% inferior a lo registrando en 2023, en parte explicado por una baja general de precios como así también por un pronunciado incremento en las compras de carne con huesos.

Compensando esta caída en la facturación a China, se registran incrementos significativos en la participación de Estados Unidos que pasa de aportar un 4,7% en 2023 al 6,5% este año a un valor promedio de US$ 5.500 por tonelada producto. Del mismo modo, Israel, la Unión Europea y los países limítrofes (Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile) mantienen una muy buena performance de compras, tanto en volumen como en precios.

Asimismo, por fuera de estos mercados, el resto de los destinos, duplicaron su participación, pasando de representar el 3% al 6% del monto total facturado este año en concepto de exportaciones de carne vacuna.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!