Organizan el Centro Regional Sur, el Plan Agropecuario y Encuentro del Ovino y la Granja. Apoyan la Facultad de Veterinaria, el Secretariado Uruguayo de la Lana y la Intendencia de Canelones.

Canelones | Todo El Campo | El jueves 24 de octubre se realizará la jornada de difusión técnica en ovinos “Claves para un destete exitoso. Manejo, sanidad, pasturas y gestión” en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.

El Centro Regional Sur está ubicado en camino Folle Km 35,500, Progreso, Canelones.

Los organizadores del evento son, el Centro Regional Sur, el Plan Agropecuario y Encuentro del Ovino y la Granja. Apoyan la Facultad de Veterinaria, el Secretariado Uruguayo de la Lana y la Intendencia de Canelones.

DETALLE DEL PROGRAMA.

08.30 horas, acreditaciones.

09.00 horas, el Ing. Agr. Guillermo Galván, director del Centro Regional Sur abrirá la actividad.

09.15 horas, presentación de la Unidad de Oviniso del Centro Regional Sur, a cargo del Ing. Ag.r Washington Bell de la Facultad de Agronomía.

09.30 horas, Manejo del destete: decisiones clave y alternativas, expondrá el Dr. Mauro Minteguiaga de la Facultad de Veterinaria.

10.00 horas, la Dr. Sofía Slada del Secretariado Uruguay de la Lana (SUL), se referirá a la temática Manejo sanitario de ovejas y corderos durante las etapas de lactancia y destete.

10.30 horas, pausa – café.

10.45 horas, Planificación del manejo de verdeos y praderas en verano, tema que tratará el Ing. Agr. Hernán Bueno del Instituto Plan Agropecuario.

11.15 horas, Aspectos de la gestión económica y productiva en la cría de corderos en pequeña escala Ing. Agr. José Rivero, asesor privado.

11.45 horas, Actividad en bretes: identificación y discusión de situaciones.

12.30 horas, Cierre, almuerzo compartido.

Más información 099.009.472.

Inscripciones: Claves para un destete exitoso

SEMINARIO TÉCNICO SOBRE ESTRÉS ABIÓTICOS EN CULTIVOS DE INVIERNO.

Hoy martes 22 de octubre, desde las 13.30 horas se realizará, en Eemac – Facultad de Agronomía (Paysandú) el seminario técnico internacional “Impacto de los estrés abióticos en cultivos de invierno: desde anegamientos hasta golpes de dalor”.

El estrés abiótico es causado por cambios o condiciones ambientales extremas como sequía, variaciones de temperatura, heladas, viento, granizo, exceso de agua, alta salinidad. Las variaciones climáticas extremas desestabilizan el ambiente de los cultivos y generan tensiones que afectan la productividad de las plantas, principalmente durante períodos sensibles para el cultivo.

El seminario es parte de un proyecto financiado por el fondo fiduciario Pérez-Guerrero de Naciones Unidas, en el que participan tres instituciones homólogas de Argentina, Chile y Uruguay. El proyecto tiene por objetivo mejorar el acceso a la información de productores y técnicos de Sudamérica, y es liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), e integrado por la Universidad Austral de Chile y la Universidad de la República de Uruguay.

Foto de portada de Mat Brown en Pexels.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!