El subsidio ya lo hicimos en otras cadenas productivas como el caso de la forestal; y la obra pública para llevar adelante las represas multiprediales.

Montevideo | Todo El Campo | El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en representación del Poder Ejecutivo, hizo uso de la palabra en el acto de clausura de la Expo Prado 2024.

El jerarca destacó su participación en diversos foros internacionales en defensa del sector agropecuario que ha sido injustamente acusado de ser responsable de los problemas climáticos y ambientales que sufre el planeta.

Rechazamos y debemos defender en todos los foros internacionales el rol que tiene la agropecuaria, el aspecto de la sostenibilidad”, de los “equilibrios justos entre los aspectos de la sostenibilidad económica, la sostenibilidad ambiental, pero también la sostenibilidad social, porque mucho más allá de un negocio, nosotros también estamos defendiendo una característica de vida de millones de productores rurales”.

“Estamos llamados” a ser el “único continente de exportación neta de alimentos como rol fundamental”, agregó.

Como país “debemos tener el compromiso de mejorar nuestro desempeño en materia ambiental. Claro que lo podemos hacer”, aseguró, y añadió que Uruguay ha sido “contactados por muchos países” porque somos “referente en materia de ganadería sostenible”.

En ese sentido recordó cuando Bill Gates se pronunció contra la carne y la ganadería, por lo que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INAC) lo invitó a conocer “cómo se hacía una ganadería sostenible que no amenaza el ambiente y que por más de 400 años se desarrolla con pleno equilibrio con los recursos naturales”. El resultado de esa gestión es que hoy la fundación Bill Gates “que ayuda a países en desarrollo fundamentalmente en África va a instalar un observatorio de la ganadería y que ya hemos recibido de la mano de esa institución sendas delegaciones de Kenia también de Etiopía” para que conozcan “el trabajo que hace Uruguay” en trazabilidad, desarrollo genético, industrialización y la producción sostenible”.

“Hemos tenido, además, por iniciativa del Ministerio de Economía, la economía verde”, apuntó, y planteó: “El productor debe recibir señales claras y tal vez beneficios económicos porque preservar el monte nativo es un tema de responsabilidad de los productores, este monte nativo está protegido por ley pero no es suficiente en la medida que podemos incorporar más ingresos a la producción por la responsabilidad de cuidar ese ambiente en función de la venta de servicios ecosistémicos que perfectamente pueden generar un ingreso al productor que lo comprometa aún más para sostener los recursos naturales en forma sostenible”.

MERCADOS INTERNACIONALES.

Mattos comentó el “esfuerzo que ha hecho el Gobierno” por los mercados: “Es muy importante” en cuanto a “estrategia del país sin perjuicio de que no se hayan logrado los objetivos principales en cuanto a grandes acuerdos” como el del Transpacífico o el tratado de libre comercio con China.

“Hemos avanzado en una cantidad de acuerdos y vamos a concluir ya tenemos cerca de 107 mercados abiertos”, señaló. Pero al llegar al fin de la Administración “pretendemos totalizar 120 mercados abiertos”, lo que generará “mejores opciones y oportunidades comerciales para la agroindustria, y eso genera más empleo, más actividad, más economía, más crecimiento”.

US$ 150 MILLONES DE RENUNCIA FISCAL

El ministro reconoció que el valor del dólar “también preocupa al Gobierno, no negamos que claramente las indicaciones vienen todas por el lado de mejorar el gasto público que se viene haciendo por esta Administración, corregir el déficit fiscal, pero es cierto de que las condiciones que tuvimos que enfrentar, donde no hubo viento de cola, donde tuvimos a enfrentar la pandemia, la invasión rusa (a Ucrania), los efectos del impacto de la energía, de la inflación internacional, que tuvimos la diferencia de tipo de cambio con Argentina”; también “tuvimos la peor sequía de la historia”.

Todo eso “sumado significa casi US$ 4.300 millones”, cuantificó, total que “significa casi 1,5% del Producto Interno Bruto por año”.

“Aun así, si bien no se está conforme con el resultado, todavía estamos un punto porcentual por debajo del déficit fiscal del 2019, a pesar de todas las circunstancias” que debió atravesar el país.

A pesar de que esas circunstancias hubieran sido motivo suficiente para incrementar la recaudación con impuestos, “la posición firme del Gobierno no fue recorrer ese camino”, sino el contrario: “Este Gobierno tomó la decisión de bajar la presión tributaria de los ciudadanos. Es a través del IRPF que benefició fundamentalmente a la clase media en más de US$ 150 millones de renuncia fiscal, pero que ayudó también que un sector de la clase media uruguaya pudiera tener mejores condiciones de ingreso, mejor consumo y eso evidentemente que es un factor de activación de la economía”.

PLEBISCITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Sobre el tema de la seguridad social y el plebiscito que impulsan algunos sindicatos y algunos sectores más radicales del Frente Amplio, Mattos dijo que “nos vemos enfrentados a la encrucijada” que también “es un punto de inflexión” que genera “preocupación porque casi 30% de la población no sabe de qué se trata y muchos de estos ciudadanos se dejan encantar por los cantos de sirena que les dicen que se van a poder jubilar con menos edad y que van a tener un salario mínimo de ingreso como jubilación mínima en el futuro, sin que nadie se les explique de dónde surgirán los recursos”.

Ya vimos lo que pasó en los países de la región que tomaron medidas similares, advirtió.

COMPETITIVIDAD.

Al referirse a la competitividad dijo que es un tema que se debe abordar “en forma integral”, porque “no es solamente el tema del tipo de cambio que sí tiene su importancia”; también es “las inversiones en infraestructura que ha tenido el país” y que son “históricas”.

Por ejemplo, mencionó los cambios “en las rutas, la ruta 6 recientemente inaugurada, la ruta 5 en duplicación, la ruta 14, la ruta 15, la ruta 20, los 220 puentes que se están ampliando justamente para dar posibilidades de que puedan transitar los bitrenes y los tritrenes tan necesarios para dar más competitividad a nuestro transporte”.

Otras obras son “la profundización del puerto”, “la conectividad, las más de  cien radiobases inauguradas, la mejora de las condiciones de internet, de fibra óptica en el interior, las viviendas que a través de Mevir”.

SANIDAD. ESTA SEMANA SE FIRMA CONVENIO POR BICHERA.

En cuanto a las campañas sanitarias, dijo que “hemos tenido muy buenos resultados en brucelosis y tuberculosis”, y que se está trabajando “en el tema de la garrapata, que evidentemente nos ha llevado a esta preocupación a hacer jornadas de discusión y de planteos para escucharnos entre todos para ver cuál es la mejor estrategia para enfrentar la parasitosis que aumenta su incidencia”.

La iniciativa de combate a la bichera se mantiene a pesar de los problemas ajenos a Uruguay que se han presentado en el país que provee las moscas estériles. “Construimos una alternativa viable que es llevar adelante junto con el Instituto de Sanidad y Calidad Alimentaria de Mendoza la alternativa para que una fábrica biológica que esteriliza la mosca de la fruta pase a esterilizar mosca de la bichera donde ya tenemos el convenio a firmarse” en esta semana.

RIEGO: NO DESCARTAR LA OBRA PÚBLICA NI EL SUBSIDIO.

La sequía “es el elemento que más compromete el futuro productivo del Uruguay”. Nuestro país “tiene agua, tiene lluvias, la tiene muy mal distribuida, por supuesto”.

El estímulo que actualmente existente de la Comap “es inequitativo porque no atiende a los pequeños y medianos productores” además de ser “insuficiente porque los productores no han adoptado esta técnica en forma masiva como deberían hacerlo”.

El riego es “una inversión muy pesada que requiere no solamente de los recursos financieros, también nos encontramos con que la ecuación económica es muy angosta, es muy fina”.

Por eso “debemos estudiar y dejaremos planteado para la próxima Administración (2025-2030)”, incluso con “subsidio si eso es necesario. Ya lo hicimos en otras cadenas productivas como el caso de la cadena forestal que se desarrolló a través de estímulos de subsidio que perfectamente pueden ser acotados en función de determinadas metas o limitados en el tiempo, en el volumen o en el área”.

“Tampoco rehuimos a la posibilidad de la obra pública como forma de llevar adelante el manido tema de las represas multiprediales que al final nunca se llevaban a cabo porque hay una serie de dificultades, porque es difícil que se pongan de acuerdo una serie de productores en la distribución de una cuenca”, observó.

Foto MGAP.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!