El director departamental del Ministerio dijo que en los últimos 25 días hubo un fuerte crecimiento de los inscriptos, pasando de 40 a 244.

Melo, Cerro Largo | Todo El Campo | En Cerro Largo hubo un crecimiento exponencial del interés de los productores por las herramientas que ofrece el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en el marco de la emergencia agropecuaria.

Entre octubre del año pasado y los primeros días del actual se habían inscripto unos 40 aspirantes mientras que al 30 de enero la cifra se disparó a 244 según datos oficiales que se conocieron este lunes.

El Ing. Agr. Leonardo Pastorino, director departamental del MGAP en Cerro Largo, dijo a El Profesional que “del penúltimo informe que se emitió el 4 de enero a hoy 200 productores más se inscribieron. En este momento hay 244. Esto quiere decir que 40 se habían inscripto entre el 24 de octubre, fecha que se declaró la emergencia agropecuaria, al 4 de enero. Ahora en menos de un mes lo hicieron 200 más”.

Añadió que enero tuvo “mucha demanda”, y según “se agrava la situación el productor se acerca más, averigua más”.

LAS AYUDAS.

La ayuda que se le da al productor consiste en “un préstamo al que accede por medio de República Microfinanzas. Previamente se debe inscribir en una página que está disponible del Ministerio de Ganadería para aquellos que son más duchos”.

También se puede llamar al 091.524.315 para poder inscribirse, y por medio de WhatsApp los interesados pueden recibir la información que necesiten; de lo contrario se pueden acercar a las oficinas del MGAP.

Dependiendo del rubro productivo al que la persona se dedica es el tipo de ayuda al que puede acceder.

“Siempre hacemos énfasis en la ganadería porque entendemos que Cerro Largo es un departamento ganadero en su mayoría pero tenemos productores apícolas, productores lecheros y productores agrícolas”.

“Todos esos rubros están incluidos en la emergencia agropecuaria” remarcó.

Para los productores ganaderos está estipulada una ayuda de US$ 50 por unidad ganadera. A eso se accede presentando la declaración jurada de Dicose del año anterior. Las guías de compra que tengan hasta el momento también se consideran.

“La tasa de interés es de un 2% anual pagadero en 4 años. Los primeros dos años el productor paga solamente intereses y los siguientes años 40 % más interés y en 2026 el 60 % restante más intereses”, recordó.

Con datos de El Profesional adaptado para Todo El Campo | Foto El Profesional.

Pin It on Pinterest

Compartir

Comparte este contenido en tus redes sociales!