La deuda bancaria agropecuaria es de U$S 3.295 millones (78 % del PBI del agro)
En los últimos 9 años el endeudamientos general creció de forma abultada al pasar de U$S 445 millones en marzo de 2007 a 2.561 en marzo de 2016. Los datos son del BCU.
La deuda bancaria agropecuaria es de U$S 3.295 millones (78 % del PBI del agro)
En los últimos 9 años el endeudamientos general creció de forma abultada al pasar de U$S 445 millones en marzo de 2007 a 2.561 en marzo de 2016. Los datos son del BCU.
Montevideo/TodoElCampo – El endeudamiento bancario del sector agropecuario asciende a U$S 2.561 millones, esto es el 78 % del PBI agropecuario, según datos del Banco Central del Uruguay.
En los últimos 9 años el endeudamientos general creció de forma abultada al pasar de U$S 445 millones en marzo de 2007 a 2.561 en marzo de 2016.
El de la lechería es uno de los sectores que más se endeudó entre 2007 y 2016.
Cultivos de secano, incluye cultivos en establecimientos agrícola ganaderos, el endeudamiento es de U$S 747 millones, el mayor que en los últimos años creció 8 veces.
El sector de menor endeudamiento es la granja con U$S 55 millones.
TODOS LOS RUBROS, ENDEUDAMIENTO A MARZO DE CADA AÑO.
Cultivo de secano: en 2007, U$S 90 millones; en 2010, U$S 292 millones; y en 2016, U$S 747 millones (el endeudamiento creció 8 veces).
Arroz: en 2007, U$S 47 millones; en 2010, 69 millones, en 2016, 287 millones (creció 6 veces).
Ganadería: en 2007, U$S 143; en 2010, U$S 222 millones; y en 2016, U$S 630 millones (creció 4 veces).
Lechería: en 2007, U$S 32 millones; en 2010, U$S 67 millones; en 2016, U$S 259 millones (creció 8 veces).
Servicios agrícolas y ganaderos: en 2007, U$S 47 millones; en 2010, U$S 132 millones; y en 2016 U$S 286 millones (creció 6 veces).
Forestación: en 2007, U$S 74 millones; en 2010, U$S 102 millones; en 2016, U$S 297 millones (creció 4 veces).
Granja: en 2007, U$S 13 millones; en 2010 43 millones; y en 2016, U$S 55 millones (creció 4 veces).
El total de todos los sectores era de U$S 445 millones en el año 2007; saltó a U$S 928 millones en 2010 y a U$S 2.561 en marzo de 2016. El crecimiento de la deuda bancaria de todo el agro creció 5,7 veces.
El PBI del agro es de U$S 3.295 millones por lo que la deuda es del 78 % (en 2007 era del 26 % y en 2010 del 38 %).