Acusan de pasividad al Ministerio de Agricultura argentino ante los fríos extremos
CRA emitió un comunicado en el que señala que “desde hace días los productores patagónicos” han anunciado que están pasando por “preocupantes condiciones climáticas”
Acusan de pasividad al Ministerio de Agricultura argentino ante los fríos extremos
CRA emitió un comunicado en el que señala que “desde hace días los productores patagónicos” han anunciado que están pasando por “preocupantes condiciones climáticas”
Buenos Aires, Argentina – TodoElCampo – Las Confederaciones Rurales Argentina (CRA) señalaron que el gobierno del Dr. Alberto Fernández y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación encabezado por el Ing. Agr. Luis Eugenio Basterra es un pasivo observador de la situación extrema que vive el sur del país y no un protagonista de medidas preventivas y paliativas urgentes.
CRA emitió un comunicado en el que señala que “desde hace días los productores patagónicos” han anunciado que están pasando por “preocupantes condiciones climáticas”, que se han divulgado y conocido en todo el país a través de “fotografías y vídeos que muestran la magnitud de las intensas nevadas y fríos extremos, y sus consecuencias presentes y seguramente futuras”.
“El retorno a los durísimos inviernos patagónicos, pone de manifiesto las pésimas condiciones de infraestructura que dominan esa región: rutas, caminos, alcantarillas, servicios de comunicación telefónica e internet, gas, electricidad, que colapsan frente al fenómeno y complejizan los intentos de rescate de pobladores, familias, trabajadores y productores, así como las pérdidas de hacienda en un proceso de deterioro que se verá agravado en las próximas semanas”, advierte la institución.
Observa que las autoridades de las provincias “poco y nada pueden hacer” ya que tienen los “recursos extenuados por la atención de la pandemia” y “con la sola buena voluntad, no alcanza”.
“El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación es un pasivo observador de la situación; no un protagonista de medidas preventivas y paliativas urgentes”, añade.
Explican que la ley de emergencia nacional tiene un “intrincado funcionamiento”, y además “no tiene efectos prácticos relevantes”.
La suspensión del pago de “algunos impuestos por breve tiempo no atiende el problema central que es la pérdida de capital, recursos e ingresos, que por falta de políticas de financiamiento condicionan a una muy lenta recuperación o hasta la imposibilidad futura para muchos pequeños productores”, subraya el texto.
El comunicado concluye que “una región poco poblada y con superficies inmensas va camino a un destino de desaparición productiva, cuando el país y el mundo demandan más nuestros productos sanos y renovables; es tiempo que el Estado Nacional, de una vez por todas, equipare al sector rural de la Patagonia integrándolo al resto del país y no dejándolo librado a su suerte”.
????????.
— CRA (@CRAprensa) July 28, 2020
Más de 1 Metro de nieve y las pérdidas aún no se pueden cuantificar.
Hay que salvar a toda las majadas y hacienda posible. El trabajo de años de los productores del sur.
Los acompañamos y estamos a disposición. #SomosCRA ????????????????
???????? pic.twitter.com/pgyXzxW33g
Noroeste de #SantaCruz el panorama es muy complicado para los productores y escasea el alimento para la hacienda y las majadas.
— CRA (@CRAprensa) July 24, 2020
Acompañamos a los productores en este duro momento. pic.twitter.com/ipz0troT4q
Fotos de CRA / Más fotos y video en la cuenta de Twitter @CRAprensa; también se lo encuentra en Instagram y Facebook.