Actualidad
-
EE.UU. Empresas de la alimentación ofrecen incentivos a operaros que se vacunen
En EE.UU. las empresas ofrecen cien dólares a trabajadores que se vacunen, otras otorgan 6 horas libres para que concurran a los centros de vacunación en horario de trabajo. ¿Qué incentivo aplicarán las empresas uruguayas?
-
¿Cuáles son los 15 mayores productores de alimento animal en el mundo?
Encabeza el ranking Grupo CP, una empresa tailandesa seguida por la china New Hope Group; Cargill de Estados Unidos, Land O'Lakes, también de Estados Unidos, y Wen's Food Group, de China.
-
China: aumento de la importación de carnes
Datos oficiales dicen que en 2020 las compras de carne en China crecieron 60%, principalmente carne de cerdo. Se prevé que en 2021 el incremento continúe.
-
La seca se sufre hoy, pero sus efectos durarán varios meses, incluso años
El Ministerio realiza permanente monitoreo de la situación climática porque el agro depende mucho del clima y del tiempo, y “en situaciones complejas intensificamos ese análisis”, dijo Ignacio Buffa.
-
La economía europea espera por las vacunas para comenzar a crecer
Los pronósticos de crecimiento para Europa se desplomaron empujados por la tercera ola de contagios, los economistas esperan que las vacunas hagan su efecto para que la economía vuela a la senda del crecimiento.
-
INAC elaboró plan estratégico quinquenal para unir los esfuerzos de todo el sector
Este plan estratégico se sostiene en cuatro pilares: la defensa de virtudes de las nutricionales y ambientales de la carne, el acceso y el posicionamiento internacional, la integridad y la transparencia, y lA competitividad sectorial.
-
El número de personas que sufren sequías extremas se duplicará
Cuando el mundo se acerque al final del presente siglo, la superficie terrestre mundial y la población afectadas por sequías extremas podrán haber aumentado a más del doble, pasando del 3% del período 1976-2005 al 7%-8%.
-
Es un engaño pensar que el veganismo salvará al mundo
“Los hechos científicos son claros. Una dieta que incluya una cantidad moderada de carne y productos lácteos, procedente de agricultores eficientes, proporciona los nutrientes necesarios por persona con el menor impacto ambiental”.
-
Dinara informó que no hay riesgo para la salud en los eventos de floraciones algales
Con el fin de explicar quiénes y cómo realizan las evaluaciones que determinan si se está frente a un evento de esta naturaleza, se explicó que Dinara realiza el control y monitoreo de este tipo de fenómenos desde 1980, abarcando las zonas de Piriápolis a Barra del Chuy.
-
USU a los políticos: “Lo correcto no siempre es popular y lo popular no siempre es correcto”
Federico Holzmann, referente de Un Solo Uruguay desde el momento de la gestación de movimiento, fue el responsable de leer la proclama que abordó varios asuntos e incluyó mensajes a los políticos de todos los partidos.
-
Francia aprobó el patrimonio sensorial en zonas rurales
Hay ciertos ruidos y olores que forman parte del entorno tradicional de un territorio y son indispensables para su equilibrio como sociedad y económicamente hablando.
-
Hoy, 18.30 horas, acto online de Un Solo Uruguay
Las actividades se trasmitirán por todas las redes sociales de Un Solo Uruguay: Facebook, Instagram y el canal de YouTube.
-
La emergencia agropecuaria se extiende a Colonia y San José
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) agregó 3 millones de hectáreas (de los departamentos de Colonia y San José) a la declaración de emergencia agropecuaria.
-
Frigorífico Rosario realizó la primer faena de 2021
Luego de un año sin funcionar, las faenas se retomaron ayer pero el volumen fue moderado, aunque desde ahora se apuntará a incrementar los trabajos.
-
Experimento a ciegas: venden productos vegetales haciéndolos pasar por carne
En Tel-Aviv (Israel) una empresa ofreció carne que en realidad no lo era. Luego de que el cliente consumiera la proteína vegetal se le informaba del “engaño” y sorprendió la tasa de aceptación.
-
Queso, vino y cordero, son los alimentos adecuados para los problemas cognitivos
Los científicos concluyeron que el queso es el alimento más protector contra los problemas cognitivos relacionados con la edad, incluso tarde en la vida, y que el consumo diario de vino tinto, se relaciona con mejoras en la función cognitiva.
-
Intendencia de Colonia inició el proyecto Alimentos de Colonia
El objetivo de Alimentos de Colonia es impulsar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas que elaboran alimentos en la zona centro y oeste del departamento de Colonia.
-
¿Para qué trabajamos en el Inase?
“No es común que el resto de los países agropecuarios cuenten con un instituto enfocado estrictamente en la semilla”, escribió el Ing. Núñez, presidente de Inase, quien explica qué hace esta Institución por el Uruguay productivo.
-
Este año Uruguay rediseñará el mercado interno de carnes
En los últimos años, y sobre todo a partir de esta administración, el Instituto Nacional de Carnes ha decidido focalizarse en la formalización y promoción del mercado interno bajo un nuevo modelo.
-
Este año China tendrá el banco de semillas más grande del mundo
China apuesta a la seguridad alimentaria, para eso está construyendo lo que será el mayor banco de semillas a nivel global que quedará pronto este año, además se anunció que incrementará el área del maíz.
-
El Covid-19 dejó en evidencia la contradicción europea respecto a la modificación genética
Columna de opinión del economista agrario Graham Brookes sobre la contradicción de Europa que acepta la modificación genética en vacunas contra el Covid-19, pero no permitir el uso de la misma tecnología en agricultura.
-
Mejora la producción a pesar de la Niña más activa en 30 años
En Argentina, como en Uruguay, las precipitaciones han aliviado la situación, dos técnicos respondieron a la Bolsa de Comercio de Rosario porqué se dio esa situación y qué esperar a futuro.
-
BRF adquirió la procesadora Joody en más de U$S 8 millones
"Esta operación refuerza nuestra presencia en un mercado estratégico y tenemos una clara visión a largo plazo, produciendo alimentos de mayor valor agregado", dijo el vicepresidente de Finanzas y Relaciones con Inversores de BRF, Carlos Moura.
-
Productores españoles luchan contra la nevada
Productores españoles quedaron aislados y trasladan su producción en tarros sobre los hombros, caminan sobre la nieve y el hielo para llegar a la ruta en que el camión recoge lo producido.
-
En abril vence el plazo para la exoneración del Impuesto de Primaria
Los propietarios de padrones rurales que exploten a cualquier título padrones que en su conjunto no excedan las 300 hectáreas IC 100, estarán exonerados del impuesto.
Lo más leído
-
12 de
Setiembre
de 2013
Meteorología y MetSul advierten riesgos para los próximos días
Actualidad -
11 de
Julio
de 2016
Ruta 20, de la foto equivocada a las correctas, el desastre es el mismo
Actualidad -
28 de
Enero
de 2015
Productores rurales que además combaten la delincuencia
Actualidad -
16 de
Setiembre
de 2013
Importantes inundaciones afectan a Uruguay
Actualidad -
11 de
Febrero
de 2013
Si tuviéramos…
Actualidad